INTRODUCCIÓN
Según la Organización Mundial del Turismo, en 2016 se produjeron más de mil doscientos millones de traslados internacionales (1235 millones). Un 7% de los viajeros son niños y aproximadamente el 9% de los se desplaza a un país tropical. Actualmente, la oferta de viajes permite dar la vuelta al mundo en un período inferior al tiempo de incubación de muchas de las enfermedades infecciosas, lo cual obliga a tener una visión globalizada de la medicina.
La vacunación representa, sin duda, uno de los mayores avances de la medicina y constituye en sí misma, una poderosa arma de prevención ante un buen número de enfermedades. Parece obvio pensar que la epidemiología de las enfermedades varía según las condiciones del medio y de sus pobladores, por lo que la presencia o no de una determinada enfermedad será diferente conforme vayamos cruzando fronteras.
La geografía médica se define como una rama de la geografía que estudia tanto la distribución de las enfermedades, como los factores ambientales y sociales que influyen en su diseminación. Gracias a este estudio de la dinámica de la distribución geográfica de las enfermedades y su puntual renovación por diferentes canales electrónicos, el médico puede optimizar sus recomendaciones a la hora de afrontar los riesgos de salud para sus pacientes ante un viaje internacional.
Continúa leyendo Vacunas recomendadas en el viajero internacional